jueves, 16 de agosto de 2012

3 caminos un mismo fin.

Buscar (rascar) en el pasado.

El trabajo consiste en recuperar todos los recuerdos de la historia (situaciones) que hicieron que un día se desembocara en el descoyunte de algún instinto.
Estos recuerdos inconscientemente están reprimidos, la tarea es buscar estos eventos que fueron ocultados.
Es buscar el "porqué".

¿Por qué grito? ¿Por qué me enojo tanto? ¿Por qué no puedo perdonar a mi padre? ¿Por qué no puedo ver a mi tio, abuelo, hermano, madre, ni en pintura? ¿Por qué pienso tanto en sexo?

Se pretende que volverte consciente a profundidad de tus procesos internos y tener un buen nivel de auto-conocimiento que te permita hacer lo que necesitas para modificar tal o cual situación. Esto te da recursos para enfrentar las situaciones con una actitud sana.
Palabras clave: Rascar, porqué.

Enfrentar.

Sólo se pueden aprender nuevas conductas ejecutándolas, una persona por si misma difícilmente puede hacer este proceso de confrontación, necesita un apoyo que le otorgue dirección y confianza.
La pregunta básica no es ¿por qué? sino...¿cómo?. Esto es, cómo conseguir el objetivo buscado.
Palabras clave: Enfrentar lo que se teme, luchar por conseguir, perseverar.¿cómo?, miedo vs miedo.






Barreras.

OrguYo!  (Orgullo)
Yo sé, yo me entiendo. Yo, yo, yo !
Efecto yo-yo... regresar al mismo punto donde se comenzó.

Intelectualizar

Hacer un análisis y nada más que un análisis de la literatura, de las juntas, de los pasillos. "Resolver" mentalmente los problemas


Posponer

No levantarte,...ahora que vaya a escribir (en el futuro se planea una acción, en el presente todo sigue igual)






 




Apadrinamiento.

¿Qué es un apadrinamiento?

Un apadrinamiento es una charla entre dos personas, donde por mutuo acuerdo se ha decidido poner más atención a la recuperación de una de esas dos partes (el apadrinado) a través de compartir  un camino recorrido de experiencia con sus aciertos y errores.

Un apadrinamiento requiere de un deseo auténtico, genuino de ayudar y de comprender a la persona que se está apadrinando.

Se requiere mantener un criterio abierto para comprender sus problemas.

Son necesarios conocimientos constantes y experiencia en la comprensión de los 12 pasos y literatura de AA y finalmente se necesita paciencia y responsabilidad infinita para acompañarlos en las diferentes etapas de su proceso de recuperación.

Consideraciones importantes para apadrinar:

Un apadrinamiento es un proceso didáctico (ambas partes si se lo permiten pueden aprender una de la otra).
En el apadrinamiento se jerarquiza más el sentir que el pensar, más el hacer que el planificar, más el ser que el tener, más el presente que el pasado o el futuro.






¿Qué son los grupos de 4to y 5to paso?

Tal vez hayas escuchado sobre los grupos de 4to y 5to paso, o más aún, tal vez te hayan invitado a vivir una experiencia espiritual en alguno de estos.



A continuación se dará respuesta a las siguientes preguntas:

1) ¿Qué es un grupo de 4to y 5to paso?

2) ¿Cómo trabaja un grupo de 4to y 5to paso?

3) ¿A quien va dirigido un grupo de 4to y 5to paso?

4) ¿Si no soy alcohólico, para qué ir a un grupo de 4to y 5to paso?

5) ¿Es una secta? 


1) ¿Qué es un grupo de4to y 5to paso?

Un grupo de personas que comparte su mutua experiencia, fortaleza y esperanza da origen a un grupo de 4to y 5to paso. Estas personas tienen una meta común: superar sus problemas, cualesquiera que sean estos.

2) ¿Cómo trabaja un grupo de 4to y 5to paso?

Un grupo de 4to y 5to paso trabaja siguiendo los 12 pasos del programa de alcohólicos anónimos, hace especial énfasis en el 4to y 5to paso que es básicamente, hacer un inventario personal sobre la vida de uno mismo. Mirar conscientemente donde están esos eventos que de una manera u otra han afectado a la persona que eres hoy en día y que a su vez interactua con el mundo social que le rodea.
Vivir una experiencia de 4to y 5to paso es conocer, descubrir más de ti. Es mirarte a ti mismo y encontrar causas y consecuencias en ti y para ti mismo.
Hay experiencias que no es posible vivir solos. 
Una experiencia de 4to y 5to paso no es una experiencia que tú puedas realizar completamente solo. Se necesita de apoyo y de alguien que ya lo haya hecho, este apoyo y esta experiencia te la ofrecen gratuitamente en los grupos de 4to y 5to paso. 

Suena bonito, pero... ¿En verdad estas personas no van a cobrarme nada ni a hacerme parte de una secta?
Las personas que son parte de los grupos de 4to y 5to paso no reciben una remuneración económica ni nada similar, pero sí reciben una retribución de otro tipo y quizá más importante que la económica... el ayudarse a si mismos.

3) ¿A quién va dirigido un grupo de 4to y 5to paso?

A toda persona -sin importar su religión, preferencia sexual, raza, ideologia, etc.- que desee enfrentar y poner solución a problemas emocionales (neurosis, depresión, ira, etc.) y/o a problemas de dependencia (alcohol, drogas,etc.). 
A toda persona que desee una mejor calidad de vida para si misma y para los que le rodean.

4) ¿Si no soy alcohólico, para que ir a un grupo de 4to y 5to paso?

Las emociones mal encauzadas generan grandes daños.

La tristeza como una condición de vida permanente es conocida como depresión.

La ira cuando se mantiene de forma constante en la vida de un individuo y queda manifiesta de forma continua en la interacción con las personas de su medio es conocida como neurosis.
¿Has escuchado o conoces a alguien a quien constantemente le dicen: "Es que te enojas a cada rato" o "Gritas mucho" ?

También hay personas que son co-dependientes de la comida, del cigarro o de una persona y en esta co-dependencia se dañan a si mismas y también a la otra persona.

Muchas de estas personas, enfrentan casi completamente solas esta clase de problemas y muchas veces continuan sumergidas en estos problemas durante años sin poder salir de ellos. Estas personas ignoran que hay otras personas que han pasado por lo mismo y que ahora se encuentran en alguna etapa de recuperación dentro de algún grupo de 4to y 5to paso. Sí hay una salida.

5) ¿Es una secta?

No. Los grupos de 4to y 5to paso no son una secta. No tienen ni se forza a nadie a seguir a un Dios. Se respeta el concepto que cada persona tenga sobre el mismo. 
El 3er paso del programa de alcohólicos anónimos sugiere oración y meditación, es sugerido, no forzoso, y se es libre de abstenerse o de realizar ese contacto espiritual tal y como cada uno lo desee. Religioso y espiritual no es lo mismo.
Una persona religiosa tiene un camino y unas pautas específicas para dirigirse a Dios. 
Una persona espiritual no necesariamente tiene un protocolo, pero ciertamente tiene la convicción de que existe algo superior  a él mismo.